In[ter]disciplinadæs es el primer Congreso Latinoamericano de Estudios Feministas del Sur organizado desde el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República.

Los días 28 y 29 de agosto de 2024, en la ciudad de México, tuvo lugar el Foro Académico “Territorios de Cuidados: Contribuciones desde la Academia a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe”, en el marco del proceso preparatorio de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe (México 2025).

Convocatoria al "IV Concurso de Ensayos de Investigación y Perspectiva de Género", organizado por la Cátedra UNESCO de Igualdad de Género en IES, a cargo de Patricia Mariella Ruiz Bravo Lopez.

Call for Papers (plazo de recepción de propuestas del 1 de abril de 2024 al 31 de abril de 2024).

El modo como se organizan las políticas de cuidados (o están ausentes), o los contornos que presenta la organización social de los cuidados, es uno de los retos sociales y políticos más preocupantes en las sociedades modernas avanzadas. ¿Quién y cómo define qué necesidades pueden ser satisfechas? ¿Quién y cómo toma la responsabilidad de dar respuesta a dichas necesidades? ¿Quién y cómo participa del proceso de dar respuesta? ¿Quiénes son las personas destinatarias de esas intervenciones? ¿Quiénes las diseñan? ¿Con qué recursos y mediaciones tecnológicas? ¿Qué papeles se otorgan a las personas receptoras de cuidado?

En este grupo, se invita a reflexionar sobre cómo se están reconfigurando las intervenciones públicas, qué sujeto es el destinatario de dichas intervenciones, quienes y con qué principios se diseñan, en qué filosofía política se sustentan, con qué recursos y mediaciones tecnológicas, qué papeles se otorgan a las personas receptoras de cuidado, y qué organizaciones, instituciones, colectivos o personas tienen atribuida la responsabilidad de dar respuesta a unas necesidades de cuidado cada vez más intensas, en la medida en que la población envejece.

En dicha línea, se acogerán propuestas en torno a:

1) El análisis de los marcos institucionales y políticos de los cuidados (dirigiendo la atención hacia las administraciones públicas
y organización de los servicios sociales).

2) Las condiciones socio-políticas del trabajo de cuidados y las “otras dimensiones” implicadas no reconocidas (relaciones afectivas, moral, usos del tiempo).

3) Las propuestas de reflexión teórica del cuidado, su relación con la vulnerabilidad humana y con las interdependencias, así como
la relación entre cuidados y descuidos.

4) Las diferentes formas de articulación entre principales agencias y formas de provisión de bienestar (Estado, mercado, familia y comunidad). 

5) El papel de las tecnologías en y con los cuidados en las cuestiones señaladas u otras como la relación entre las formas de dar respuesta a las necesidades de cuidado en situaciones de diversidad funcional y las tecnologías.

Coordinador/a: María Teresa Martín Palomo. Profesora Titular de Universidad. Universidad de Almería. Email /X: tmartinp@ual.es /
Coord. Auxiliar: Inmaculada Zambrano Álvarez; Magdalena Correa. Email /X: izamalv@upo.es /

Tipo: Propuesta Panel
Modalidad: Propuesta híbrida
Área temática GIGAPP: 1. Gobierno, instituciones y comportamiento políticos

Para más información consulte el siguiente enlace: https://congresoxii.gigapp.org