Noticias

Webinar "Impactos de Género del Covid-19"

El 15 de diciembre ha tenido lugar el Webinar “Impactos de Género del Covid-19”, actividad on-line organizada por el Máster en Género e Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y el Observatorio GEP&DO, dentro del programa de acciones destinadas a favorecer la docencia con perspectiva de género, a través de la Oficina para la Igualdad de la UPO y el Instituto Andaluz de la Mujer, de la Conserjería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.

Informe “Rutinas laborales y cotidianas en tiempos de COVID-19”

La Red TRAGEVIC publica el Informe “Rutinas laborales y cotidianas en tiempos de COVID-19” elaborado a partir de una encuesta online administrada durante el periodo de confinamiento en varios países iberoamericanos. El objetivo de la encuesta fue identificar los cambios en las rutinas cotidianas, de trabajo y de estudio generados por las medidas de aislamiento social implementadas por los gobiernos de los países iberoamericanos desde la irrupción de la pandemia del COVID-19.

Guía de buenas prácticas para las universidades sobre “TELETRABAJO Y CONCILIACIÓN CORRESPONSABLE EN TIEMPOS DE COVID-19”

Las personas responsables de las unidades de igualdad de las universidades españolas, que conforman la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU), han realizado una guía de buenas prácticas para las universidades sobre “TELETRABAJO Y CONCILIACIÓN CORRESPONSABLE EN TIEMPOS DE COVID-19”.

Revista igUALdad

La revista igUALdad es una publicación divulgativa del Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Almería, que tiene como objetivo formar y concienciar a la comunidad universitaria en materia de igualdad, así como visibilizar las diversas iniciativas que en el ámbito universitario se desarrollan a través de la docencia, la investigación y la formación complementaria. En el mes de  julio la revista acaba de publicar un nuevo número, el 14.

"Mujeres y digitalización: de las brechas a los algoritmos"

El 14 de julio de 2020, el Instituto de la Mujer, en colaboración con el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI), de Red.es, publicó "Mujeres y digitalización: de las brechas a los algoritmos". Esta publicación forma  parte de la serie "Mujeres, Tecnología y Sociedad Digital", iniciada el pasado mes de abril para aumentar el conocimiento de la realidad de las mujeres en el ámbito de las tecnologías.

"Las mujeres en la economía digital española: trayectorias inspiradoras"

El 14 de julio de 2020, el Instituto de la Mujer, en colaboración con el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI), de Red.es, publicó  "Las mujeres en la economía digital española: Trayectorias inspiradoras". Esta publicación forma  parte de la serie "Mujeres, Tecnología y Sociedad Digital", iniciada el pasado mes de abril para aumentar el conocimiento de la realidad de las mujeres en el ámbito de las tecnologías.

Miradas Latinoamericanas. Un estado del debate.

CLACSO y Siglo XXI Editores México lanzan en conjunto la colección Miradas Latinoamericanas. Un estado del debate. Los libros que integran esta colección tienen como proposito reunir trabajos que expongan las novedades en relación con las temáticas, abordajes, enfoques teóricos, preguntas y objetos de investigación en los campos de las Ciencias Sociales y Humanidades, desde una perspectiva que busca poner en valor la originalidad y relevancia del conocimiento producido en la región.

II Concurso de Investigación y Perspectiva de Género

La Cátedra UNESCO-PUCP de Igualdad de Género y el Grupo de Investigación en Estudios de Género presentan el “II Concurso de Ensayos de Investigación y Perspectiva de Género”. Su objetivo es promover la inclusión de la perspectiva de género en las investigaciones de alumnos de pregrado y posgrado a nivel nacional. Los envíos podrán realizarse hasta las 11:59PM del 30 de agosto de 2020 (hora peruana).