Noticias

La Unidad de Mujeres y Ciencia analiza el impacto del COVID-19 en la igualdad de género en la I+D+I

La Unidad de Mujeres y Ciencia (UMyC) del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, ha analizado cómo ha afectado el contexto del COVID-19 al sistema de ciencia e innovación en términos de igualdad de género, en un documento en el que incorpora un conjunto de recomendaciones a tener en cuenta para la toma de futuras decisiones desde una perspectiva de género.

La igualdad de género en tiempos de coronavirus: Retos en el marco del ODS 5 desde un enfoque participativo

El próximo lunes 29 de junio a las 18:00 (hora española), tendrá lugar el webinar “La igualdad de género en tiempos de coronavirus: Retos en el marco del ODS 5 desde un enfoque participativo”. La asistencia es gratuita, previa inscripción hasta el jueves 25 de junio. Es un espacio para dialogar en torno a cuáles son las desigualdades de género que la crisis sanitaria ha hecho que emerjan y cuáles son los retos que, en el marco de la Agenda 2030 y el ODS 5, se plantean las instituciones y organizaciones sociales participantes. 

"Femeris. Revista Multidisciplinar de Estudios de Género"

"Femeris. Revista Multidisciplinar de Estudios de Género” está buscando artículos (textos inéditos y originales) para su próximo número sobre aquellas temáticas relacionadas con la investigación y estudios de género en cualquier ámbito. La Revista FEMERIS tiene por objeto divulgar estudios doctrinales y rigurosos sobre género en el ámbito de todas las disciplinas. Se publica con una periodicidad semestral por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.

 

Webinar: "El liderazgo femenino en la nueva normalidad"

INNOVADORES by Inndux y H+K, con la colaboración de Cisco, organizan el Webinar sobre liderazgo femenino en la nueva normalidad, “#SomosMujeresTech”,  que tendrá lugar el próximo 23 de junio a las 16:00 h. (hora española).  El coronavirus ha afectado de manera distinta en cada país y desiguales han sido las respuestas ofrecidas por sus gobernantes. Las gestiones más alabadas, sin embargo, tienen algo en común: son naciones lideradas por mujeres.

Convocatoria de subvenciones del Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades (España)

El Instituto de la Mujer  para la Igualdad de Oportunidades ha publicado en el BOE (n° 161 de 08 de junio de 2020) la resolución de la convocatoria de subvenciones de 2020 para centros universitarios, que estarán dirigidas a financiar becas para estudios de postgrado de género y la realización de actividades para favorecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desde el ámbito universitario.

Convocatoria Dossier: Mundos del trabajo y relaciones de género

A través de “Descentrada: revista interdisciplinar de feminismo y género”, se ha creado la "Convocatoria Dossier: Mundos del trabajo y relaciones de género". Este dossier está coordinado por  Débora Garazi (CONICET-UNQ-UNMdP), miembro de la Red Tragevic y Rosario Gómez Molla (CONICET-CInIG/IdIHCS/UNLP). La fecha de recepción de las aportaciones será hasta el día 31 de julio de 2020.

XIII Jornadas de Economía Crítica (JEC) y II Jornadas de Economía Feminista (JEF)

La Sociedad de Economía Crítica (SEC) organiza las XIII Jornadas de Economía Crítica (JEC) y la II Jornadas de Economía Feminista (JEF),  los días 11 y 12 septiembre de 2020 en la Universidad Nacional de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Estas jornadas constituyen un espacio abierto para el debate franco, plural e interdisciplinario y donde se pueden discutir propuestas y ponencias de docentes, graduada/os, investigadoras/es y estudiantes que contribuyan a la apertura de nuevos horizontes y caminos para la economía política y su crítica.

Publicado el informe: “La perspectiva de género, esencial en la respuesta a la COVID-19”

El Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades del Gobierno de España, ha publicado el informe: “La perspectiva de género, esencial en la respuesta a la COVID-19”. En el documento se analizan los cuatro factores principales  que incrementan el impacto económico, social y sanitario de la crisis sobre las mujeres.

Se estrena el programa ‘SORIAridad’

El programa "SORIAridad", dirigido por la profesora Carolina Hamodi (miembreo de la RED TRAGEVIC) y el periodista Bernat Díez, se entrenó el jueves 12 de marzo en el Campus de Soria de la Universidad de Valladolid el programa "SORIAridad: Mujeres transformando el mundo", con el que a través de entrevistas quiere difundir las distintas realidades de mujeres sorianas significativas, dándoles voz y mostrando los diferentes roles que desempeñan en áreas como la política, el deporte o la ciencia. El objetivo principal es luchar contra el androcentrismo.

Andalucía ante el COVID-19, un cambio global: Webinars en abierto

El ciclo de webinars "Andalucía ante el COVID-19, un cambio global" organizado por el Centro de Estudios Andaluces para tratar de dar respuestas a las incertidumbres que en el plano social, económico y político ha traído consigo la pandemia provocada por el COVID-19, continúa con nuevas convocatorias los días 5, 7 y 12 de mayo, en las que cuatro expertas invitadas abordarán diversos temas de calado social que preocupan en el seno del debate público y más concretamente en el entorno familiar y personal.