Noticias

Congreso Mundial 2020 de Sociología del Deporte

Entre el 14 y el 17 de octubre de 2020, la Asociación Internacional de Sociología del Deporte (ISSA), la Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte (ALESDE) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), organizarán el Congreso Mundial de Estudios Sociales del Deporte en la Universidad Andrés Bello con sede en Viña del Mar (CHILE). Este congreso proveerá un interesante espacio para discutir ideas, y representa una invitación para que los participantes tengan la oportunidad de reconocer diferentes avances y perspectivas en los estudios sociales del deporte en el mundo. Entre los diferentes temas que se trataran se encuentra el de género y trabajo en el deporte.
 

Transversalidad de Género en la oferta formativa curricular del Grado en Trabajo Social de la Universidad de Cádiz

Los próximos días 6, 20, 25 y 26 de marzo tendrá lugar en el Salón de Actos del Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible, INDESS, ubicado en el Campus de la Asunción en Jerez de la Frontera, el "Programa Transversalidad de género en la oferta formativa curricular del Grado de Trabajo Social de la Universidad de Cádiz", organizado por el Área de Trabajo Social, Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y la colaboración: Instituto de la Mujer, Facultad de Ciencias del Trabajo, Servicio de Extensión Universitaria, Vicerrectorado de Cultura,  Unidad de Igualdad y Delegación del Rector para las Políticas de Igualdad y de Inclusión de la Universidad de Cádiz.

Lanzamiento del proyecto ‘Innovación social y tecnología para mejorar la empleabilidad de las mujeres tunecinas (INSAF_Fem)"

La Universidad de Cádiz ha acogido el pasado 19 de febrero la reunión de lanzamiento del proyecto europeo Innovación social y tecnología para mejorar la empleabilidad de las mujeres tunecinas (INSAF-Fem) / Innovation Sociale et Technologie pour une Meilleure Employabilité des Femmes Tunisiennes (INSAF-Fem). El proyecto ha sido seleccionado por la Comisión Europea en el marco del programa Erasmus + KA2, dentro de la modalidad Capacity Building in the field of Higher Education. Para su realización, a lo largo de los próximos tres años se ha aprobado una financiación de 593.416 euros.  

La Universidad Pablo de Olavide (UPO), da los primeros pasos para incluir la perspectiva de género en sus presupuestos

El 13 de febrero se ha presentado en la Universidad Pablo de Olavide el informe ‘Análisis de los presupuestos desde la perspectiva de género’, lo que supone el primer paso para incluir la perspectiva de género en los presupuestos de esta Universidad y avanzar así en igualdad. La UPO se convierte así en la primera universidad pública andaluza en iniciar el proceso de Presupuestos con Enfoque de Género.

Presentación de la Red TRAGEVIC y del OPIG en la Casa de Iberoamérica en Cádiz

Se ha presentado la Red TRAGEVIC y el OPIG en la Casa Iberoamérica, en la ciudad de Cádiz, el pasado 14 de febrero de 2020.  Este acto, enmarcado dentro de las actividades del 40º aniversario de la  Universidad de Cádiz (UCA) y organizado en colaboración con la Sociedad Cádiz 2012 del Ayuntamiento gaditano, ha contado con la asistencia del alcalde de la ciudad, José María González, el vicerrector de Internacionalización de la UCA, Rafael Jiménez Castañeda, la catedrática de la Universidad Pablo de Olavide, Lina Gálvez, especialista además en Economía Feminista y actualmente europarlamentaria, las coordinadoras de la Red, las profesoras Sofía Pérez y Marcela Iglesias y la coordinadora del OPIG, Julia Espinosa.

Diplomatura de Posgrado en Feminismos y Políticas Públicas

La Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) de Argentina, lanza una nueva Diplomatura de Posgrado en Feminismos y Políticas Públicas. La inscripción está abierta del 10 de noviembre al 15 de febrero. Esta nueva propuesta ofrece un espacio de excelencia académica que busca dar respuesta a la necesidad de formación vinculada al diseño, la planificación y la evaluación de  políticas públicas, desde un abordaje que contempla las desigualdades de género y disidencias.

 

Monografía "Análisis de la relación laboral especial de los deportistas profesionales con un enfoque de género"

En diciembre de 2019 se ha publicado la monografia "Análisis de la relación laboral especial de los deportistas profesionales con un enfoque de género" cuya autora es la Dra. Carmen Ferradans Caramés, profesora del área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Cádiz y miembro de la RED.