Congresso Internacional Fazendo Gênero 12
O Seminário Internacional Fazendo Gênero é realizado na Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), com apoio da Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC), desde 1994, reunindo pesquisadoras, estudantes, ativistas, artistas, professoras e interessadas nas questões que envolvem o gênero, as mulheres, feminismos e sexualidades, o evento será realizado em julho de 2020 em Florianópolis, que já possui inscrições abertas para propostas de comunicação oral. Eles também podem enviar seu resumo para o seminário temático (ST) 166: "Trabalho assistencial, gênero e políticas públicas", coordenado por Rachel Gouveia (UFRJ / Brasil), Daniel Groisman (Fiocruz / Brasil) e Natalia Genta (UDELAR / Uruguai).
Conferencia de Petra Meier, Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Amberes, ¿Por qué la representación simbólica es tan importante y cómo hacerla inclusiva?. Sevilla, 5 de noviembre en la Sala de Grados de la Universidad Pablo de Olavide, a partir de las 11h.
Studia Politicæ es una revista académica orientada a la difusión del conocimiento científico, generado en el ámbito de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales (teoría y filosofía política, políticas públicas, gestión política, economía nacional e internacional, comunicación política, procesos de integración).
Los niños, niñas y adolescentes, en todo el mundo, constituyen de por sí un grupo social y poblacional vulnerable. Lo son por su constitución física (más débiles, más pequeños) por su más corta experiencia de vida y por su posición social de dependencia y falta de poder. Pero a pesar de sus limitaciones personales y de las circunstancias adversas, las investigaciones de infancia vienen demostrando que, bajo ciertas condiciones, las capacidades de los niños, niñas y adolescentes pueden convertir su vulnerabilidad en fortaleza.
Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, convoca a académicos, investigadores, militantes de los movimientos sociales, estudiantes, funcionarios públicos y otros actores sociales interesados al Simposio Internacional CIPS 2019 “Emancipación social vs dominación en el contexto latinoamericano y caribeño: Contribuciones desde las ciencias sociales”; a celebrarse en La Habana del 22 al 25 de octubre del presente año.
El informe, denominado EMPLEO Y TRABAJO NO REMUNERADO: Una mirada en profundidad sobre la distribución del trabajo no remunerado en el Conurbano Bonaerense 2017-2018 ofrece una mirada en profundidad sobre los modos en que las mujeres y los varones de 18 años y más, de distintos segmentos socioeconómicos se ocupan en actividades de trabajo no remunerado y/o desarrollan actividades en el mercado laboral.
Entre los días 10 y 13 de julio se celebrará en la ciudad Autónoma de Buenos Aires el III Simposio de la Sección de Estudios del Cono Sur (LASA) 2019 CUERPOS EN PELIGRO: MINORÍAS Y MIGRANTES organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Los próximos días 8 y 9 de julio se celebrará en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá) el encuentro "Diálogos entre la economía feminista y la economía popular" organizado por el
El Espacio de Formación Virtual de la Red CLACSO de Posgrados ofrece un completo programa de seminarios virtuales dirigido a investigadores e investigadoras, estudiantes de doctorado y maestría, responsables de políticas públicas y público en general, interesados en realizar una formación crítica y rigurosa sobre los más diversos temas y disciplinas de las Ciencias Sociales.
Entre los días 15 y 16 de julio, se celebrará en la Biblioteca Pública Juan José Arreola el Primer Congreso Iberoamericano de Políticas Públicas de Igualdad de Género, Cuidados y Vida Cotidiana.